Las
regletas de colores fueron inventadas por un profesor rural belga llamado
George Cuisenaire. Éstas surgen debido a que al momento de trabajar con sus
alumnos actividades artísticas se mostraban alegres y atentos, en cambio, al
trabajar las matemáticas mostraban expresiones tristes o de aburrimiento. Por tal
motivo, se propuso inventar un instrumento musical (hablando metafóricamente)
para tocar la matemática; que fuera al mismo tiempo un juguete para aprender esta
materia de forma divertida e interesante.
¿Qué
son las regletas?
Son
materiales didácticos en forma de paralelepípedos rectangulares de distintos
colores y diferente longitud, cada barrita representa un número y medida
diferente, es decir, el número 1 se representa con una regleta de 1 cm por
arista de color blanco; el número 2 por la regleta de 2cmx1cmx1cm de color rojo;
hasta llegar al número 10.
Una
característica importante al utilizar este método es que intenta desde el
principio, establecer los conceptos numéricos, no de manera aislada, sino como
resultado de muchas relaciones.
Por
ejemplo, 4= regleta rosa = 1+1+1+1 =2+1+1 =3+1 =2+2 =5-1 =6-2 =2x2 =8÷2=…; por
lo que los niños desarrollan su imaginación, comprensión y la habilidad para el
cálculo.
Los
recursos y materiales didácticos en los primeros años de Educación Básica en el
área de Matemáticas es de suma importancia porque favorece el desarrollo del
pensamiento lógico y crítico. Proporciona actividades atractivas y creativas pero sobre todo educativas
permitiendo que el alumno mantenga el interés de aprender y una mente abierta a
nuevos cambios por medio de la manipulación de estos materiales.
Entre
los beneficios que se obtienen son:
- · Promueve el trabajo
ordenado, reflexivo y participativo
- · Estimula los sentidos
y la creatividad
- · Permite el desarrollo
de nociones lógicas y funciones básicas
- · Ayuda a afianzar y
consolidar los conocimientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario