ACTIVIDADES CON REGLETAS


Entre algunas actividades que podemos realizar con las regletas son:

v  ACTIVIDADES PARA CONOCER LAS REGLETAS

  • JUEGO LIBRE
Formar equipos con todos los alumnos y proporcionarles a cada uno una caja de regletas, construirán con ellas lo que ellos deseen, lo que sea de su agrado e inventarán un cuento o alguna historia que posteriormente compartirán con el resto de los equipos.
  • EL PESCADOR

Cada alumno colocará sobre su cabeza un plato de cartón con las regletas que indique el profesor; éste pedirá que pesquen una regleta, llamándola por su color, la cual deberán seleccionarla mediante el sentido estereognóstico. (Esta actividad sirve para que los alumnos mediante el tacto seleccionen la regleta indicada por el profesor, ya que es importante que relacionen la longitud de las regletas con su color).
Empezaremos con las primeras 3 regletas (blanca, roja y verde); conforme los alumnos comprenden la relación tamaño-color, avanzamos con las siguientes regletas. Asimismo, se fomenta la comprensión de los conceptos chico, mediano y grande.

LAS SESIONES SE REPITEN DEPENDIENDO DEL RITMO Y COMPRENSIÓN QUE LLEVEN LOS ALUMNOS.
  •       INTRODUCCIÓN A LAS SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS NATURALES

SUMAS: El profesor plantea un problema, las cifras planteadas serán representadas por las regletas correspondientes a cada número y se colocarán en forma de trenecito. El alumno debe buscar la regleta que corresponda al resultado de la suma.

RESTAS: En el caso de las restas, la regleta que representa al minuendo se coloca debajo de la regleta que representa al sustraendo. El resultado será el complemento.

Cuando los alumnos empiezan a familiarizarse con las regletas, a estas actividades pueden agregarse tres dados; dos con puntos normales y un dado con tres caras con el signo de más (+) y tres caras con el signo de menos (-); con la finalidad de intercalar las operaciones, y gana el alumno que forme el tren más largo.
Así también, las sumas y restas pueden adquirir mayor complejidad conforme los alumnos avanzan en el conocimiento de los números.
  • RELACIONES DE EQUIVALENCIA

Con este juego se pretende desarrollar intuitivamente los conceptos de “más grande que”, “más pequeño que”, e “igual que”.
Un alumno tira una regleta cualquiera y pide que los demás tiren dos regletas que juntas sean igual de largas que ella; o que juntas sean más chicas que ella; o dos regletas que juntas sean más grandes que ella.
Una vez terminada la actividad se deja como muestra el tapete de colores formado por las regletas; es importante indicarle al alumno no repetir exactamente combinaciones, aunque sí se permite la conmutatividad.

A continuación les comparto algunos videos que desde mi punto de vista resultan interesantes sobre el tema.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL USO DE LAS REGLETAS EN PRIMERO DE PRIMARIA

Las regletas de colores fueron inventadas por un profesor rural belga llamado George Cuisenaire. Éstas surgen debido a que al momento de...